miércoles, junio 26, 2024
InicioDeportesDesde Polonia, regresaron del intercambio de diplomacia deportiva las voleibolistas de la...

Desde Polonia, regresaron del intercambio de diplomacia deportiva las voleibolistas de la Casa Lúdica para la Paz de Fortul, Arauca

Como una experiencia inolvidable catalogaron las jugadoras fortuleñas el intercambio de la iniciativa de diplomacia deportiva de la Cancillería colombiana, en el que durante 12 días disfrutaron de entrenamientos con profesoras personalizadas, jugaron partidos amistosos con jóvenes polacas, conocieron lugares emblemáticos de Varsovia y Cracovia y se reunieron con funcionarios públicos de Polonia interesados en la estrategia de diplomacia pública que desarrolla Colombia con niñas, niños, adolescentes y jóvenes de poblaciones vulnerables.

Los entrenamientos diarios de voleibol se realizaron en las instalaciones de la Academia de Educación Física de Varsovia.

Allí, tres entrenadoras polacas les enseñaron a las colombianas técnicas del juego, así como ejercicios de agilidad. “Ha sido una experiencia muy hermosa, hemos aprendido mucho, los entrenamientos siempre fueron fuertes, pero no dejaron de ser entretenidos. Las entrenadoras nos dieron amor y afecto como si fueran parte de nosotras”, afirmó Camila Caicedo, de 14 años, participante del intercambio.

Por su parte, una de las entrenadoras polacas, Maja Dziekońska, aseguró que “Ha sido una experiencia única para mí, nunca había tenido la ocasión de entrenar a un grupo tan positivo, las niñas demostraron mucho compromiso desde el primer día”, y agregó un mensaje para las deportistas colombianas: “No se rindan nunca, siempre luchen por sus sueños, que no les importe la opinión de los demás porque suele ser un gran obstáculo, y hagan amigos en entornos buenos como los clubes deportivos”.

El intercambio también tenía el objetivo de fortalecer la relación bilateral entre Colombia y Polonia, y seguir estrechando sus lazos por medio del deporte, por ello, las voleibolistas tuvieron un encuentro con el Viceministro de Asuntos Exteriores, Jakub Wiśniewski, con quien dialogaron sobre sobre sus sueños, la importancia de haber sido seleccionadas para esta experiencia internacional y el deporte como un vehículo de convivencia pacífica.

Al respecto, el señor Wiśniewski les contó una anécdota personal: “Cuando yo era chico vivía en una ciudad que tenía mucha gente mala y bastante delincuencia, entonces alguien tuvo la idea de organizar un torneo de fútbol, yo participé, y así fue que se pudo acabar con la delincuencia entre los jóvenes; surgió la colaboración entre nosotros y fue una gran experiencia social y deportiva”.

Además, las chicas visitaron el Parlamento polaco, donde almorzaron y compartieron con su Vicepresidenta, Monika Wielichowska y la parlamentaria polaca y ex campeona de voleibol, Małgorzata Niemczyk.

Después de una charla sobre su municipio y el proyecto de voleibol que desarrollan en la Casa Lúdica para la Paz de Fortul, conversaron sobre la importancia de que ellas como mujeres lideren procesos en su comunidad a través del deporte.

“Cumplan sus sueños y toquen las estrellas porque ustedes como mujeres pueden hacerlo todo”, les dijo la señora Wielichowska, luego de instarlas a que desarrollen todas sus habilidades como deportistas y parte fundamental de la sociedad actual.

Dejando de lado las formalidades, y en los jardines del lugar, las funcionarias polacas y las jóvenes colombianas jugaron voleibol.

Después de este encuentro lúdico, la exjugadora las aconsejó como mujer, deportista y política, y les dijo: “Cada deportista empieza a hacer parte de una familia cuando entra a practicar un deporte; la profesión que escojan para su futuro se compagina con el deporte pues se requiere de disciplina y entrega”.

En este, que es el noveno intercambio deportivo consecutivo con Polonia desde que se firmó la Declaración de intención entre los dos países, las niñas también visitaron la Embajada de Colombia en ese país, compartieron con el Embajador Assad José Jater Peña y su equipo de trabajo, y participaron en un taller realizado por la Fundación Monocucos sobre el liderazgo en las comunidades, el respeto a la diferencia y la participación activa de los jóvenes en la transformación de las sociedades.

En su componente cultural, el intercambió incluyó una agenda muy nutrida en la que las jóvenes visitaron, entre otros lugares, el Palacio de la Cultura y la Ciencia, el zoológico y los jardines reales donde escucharon piezas del músico polaco Frédéric Chopin en un evento tradicional que se hace todos los domingos de verano. Además, jugaron vóley en la playa urbana de Varsovia e hicieron un tour guiado por los sitios emblemáticos del centro histórico de Varsovia.

Durante un fin de semana recorrieron Cracovia y visitaron el centro de concentración de Auschwitz, una actividad relacionada con el fomento de la paz y la conservación de la memoria histórica. Allí, las chicas reflexionaron sobre la importancia de conocer las situaciones adversas por las que pasan los países, en especial Colombia, para que no se repitan historias de sufrimiento, violencia y dolor.

Al terminar la semana, y luego de la preparación recibida por sus entrenadoras, las jugadoras araucanas, con su camiseta de Colombia puesta, enfrentaron en partidos amistosos a las estudiantes de dos colegios públicos bilingües en español de Varsovia: el Liceo Bilingüe Cervantes y el Liceo José Martí.

Aunque en el primero fueron derrotadas, en el segundo enfrentamiento demostraron sus conocimientos y práctica y se alzaron como ganadoras.

En el marco de esos partidos, las colombianas y los estudiantes polacos compartieron un espacio hablado en español donde dialogaron sobre sus respectivos países y tradiciones.

Las jugadoras colombianas

La agrupación participante en el intercambio deportivo forma parte de la escuela Monarcas Volley Club, la cual pertenece a la Casa Lúdica para la Paz de Fortul. Esta Casa Lúdica es una de las 29 que reciben apoyo en su fortalecimiento por parte de la Cancillería y de las autoridades locales.

Ya de regreso en su municipio, tienen el compromiso de realizar un proyecto de réplica que promueva la práctica del voleibol femenino como actividad de aprovechamiento del tiempo libre, fomento de la paz y desarrollo en su territorio.

La Alcaldía de Fortul y la Casa Lúdica han apoyado el proceso de voleibol desde 2016 cuando otro grupo de niñas participaron en el mismo intercambio también con Polonia.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -

Recientes