La niñez, adolescencia y juventud son artífices en la construcción de la Paz Total

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una jornada a nivel nacional, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas, en la que niños, niñas, adolescentes y jóvenes se apropiaron de sus territorios y los convirtieron en entornos seguros con acciones enfocadas a la prevención del reclutamiento, el uso y la utilización de la niñez en los conflictos armados.P

 

«El momento histórico en el que se encuentra Colombia en la consolidación del cambio y la ratificación de una Paz total, exige una transformación social que permita e impulse la participación de la niñez, la adolescencia y la juventud como protagonistas del cambio en sus territorios», sostuvo la directora designada del ICBF, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas.

El ICBF trabaja en la prevención del reclutamiento con diferentes acciones dirigidas a los adolescentes, jóvenes y sus familias para que, a partir de una perspectiva de protección integral, se incorporen herramientas que incidan en los contextos individual, familiar y comunitario.

Asimismo, el instituto trabaja en conjunto con otras entidades, a través de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual en contra de Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA) y con organizaciones no gubernamentales como UNICEF, para abordar las causas del reclutamiento forzado y promover soluciones integrales para prevenir este flagelo.

En las jornadas realizadas en Santander de Quilichao (Cauca), Soacha (Cundinamarca) y Arauca (Arauca), los jóvenes presentaron una exposición de sus fotografías tras un taller e intervinieron murales como un pacto para promover entornos seguros y libres de violencia. «La construcción de paz, desde la voz de la niñez y adolescencia, es el camino para garantizar que las condiciones que gestaron la violencia no se vuelvan a presentar y que se prevenga la vinculación de menores de edad a las acciones ilícitas de cualquier índole», finalizó.

Actualmente, el ICBF trabaja en el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de reclutamiento y utilización por parte de grupos armados organizados al margen de la ley. Desde 1.999 a enero de 2023 se han atendido a 7.339 niñas, niños y adolescentes en el programa especializado, restableciendo sus derechos; actualmente se atiende a 192 adolescentes y jóvenes.

La mayoría de las víctimas atendidas en el ICBF ingresó al programa especializado entre los 17 años (2.718) y los 16 años (2.025); no obstante, hay casos de niños y niñas que se desvincularon a edades más tempranas, incluso a los nueve años. El 70 % de los niños, niñas y adolescentes desvinculados son hombres y el 30 % mujeres. Entre las víctimas hay 924 menores de edad indígenas y 627 afrocolombianos.

En el programa de atención especializada del ICBF, los niños, niñas y adolescentes encuentran condiciones de seguridad, apoyo psicosocial específico y el restablecimiento de sus derechos, además de las herramientas necesarias para retomar su proyecto de vida.

Participe, haga pública su opinión sobre esta noticia

Comentarios, este espacio es reservado del usuario. News Radio Arauca no se hace responsable por las opiniones que aquí se presenten.