Controles de orden público y migratorio continúan vigentes en el municipio de Arauca.

Dos días maratónicos lideró la Alcaldía de Arauca, logrando contrarrestar el contrabando de cárnicos y productos perecederos, la ocupación ilegal del espacio público, y ejerciendo con éxito el control migratorio de extranjeros sin documentación, de acuerdo a los protocolos humanitarios y fronterizos. Aproximadamente 200 fueron inadmitidos.

En primer lugar, el municipio de Arauca ha mantenido los controles migratorios para garantizar la seguridad y convivencia ciudadana desde el mes de febrero de 2018, luego de la visita con el Presidente de la República y miembros de su gabinete, obteniendo resultados en: el control de ingreso de ciudadanos a territorio nacional de manera regular (inadmitidos), incautación de cárnicos e hidrocarburos, inspecciones en sitios de lenocinio, recuperación de zonas comunes, y aprehensiones.

Ahora bien, el pasado viernes 11 de mayo de 6 de la tarde a 8:30 de la noche, el Grupo Especial Migratorio (GEM), del cual, hace parte primordial la Alcaldía de Arauca, aplicó los lineamientos de seguridad y orden público impartidas por el burgomaestre Benjamín Socadagui Cermeño seguidamente de reuniones instituciones y con presidentes de JAC de las Comunas 1 y 2 (en donde se han evidenciado puntos críticos) , en aras de cumplir la legislación del país ejerciendo controles migratorios que permitan erradicar la ilegalidad en la ciudad.

De lo anterior, y según informe del Secretario de Gobierno municipal, Carlos Pinilla, se logró liberar el espacio público del Parque Central Simón Bolívar y Caldas, al retirar alrededor de 110 personas venezolanas que realizaban actividades ilegales; posteriormente, fueron trasladadas por Migración Colombia al Puente Internacional en calidad de inadmitidos.

Luego, de 9 a 12 de la noche de dicho día, el burgomaestre Benjamín Socadagui Cermeño junto a la Cámara de Comercio de Arauca y el Comandante del Departamento de Policía, Coronel Giovanny Buitrago, lideró inspección en los parques centrales, zona rosa, Avenida Quinta y Malecón, en aras de cumplir la legislación del país, logrando un acercamiento con los comerciantes araucanos que laboran en este horario, escuchando sus preocupaciones ante esta situación atípica, brindándoles el apoyo local, e invitándolos a denunciar actos delincuenciales.

Consecutivamente, para el sábado 12 de mayo de 8 a 10 de la mañana, la administración municipal, en articulación con las instituciones que hacen parte del Grupo GEM, efectuó control e inspección del espacio público, venta de contrabando y permanencia ilegal de extranjeros en el centro de la ciudad, y en el sector de la Plaza de Mercado Central (interior y exterior).

Allí, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) según su competencia, desarrolló incautaciones de elementos y mercancías de dudosa procedencia como cárnica y pescada, los cuales, no contaban con la cadena de frío y demás requisitos sanitarios. De igual forma, el ICBF realizó acompañamiento con el objetivo, de proteger los derechos de los niños y niñas que estaban en dichas zonas.

“Se obtuvo como resultado la inadmisión de 55 personas de origen extranjero que hacían acciones ilegales en la plaza; se incautaron 30 kilos de pescado que eran comercializados de forma ilícita, sin cumplir con las medidas sanitarias; se incautaron 60 kilos de carne, que no tenían certificado de procedencia; se impartieron tres comparendos, dos por irrespeto a la autoridad y uno por espacio público; y se dialogó con las personas organizadas que hacen ventas estacionarias”, puntualizó Pinilla.

Por ello, las fuerzas militares, de policía y la administración municipal avanzan en brindar seguridad y presencia institucional en puntos estratégicos, solicitando documentación a personas extranjeras con el fin, de verificar si cumplen con el Permiso Especial de Permanencia (PEP), tarjeta de movilidad fronteriza, o visa.

Recordando de forma enfática, que a la fecha han sido sancionados 60 empresarios de la ciudad por emplear ciudadanos venezolanos sin el lleno de los requisitos. “Las multas administrativas están en proceso y según registro de Migración, oscilan entre los $7 y $10 millones de pesos”, aseveró Pinilla.

Es así, como quienes no han cumplido con la ley, continuarán siendo trasladados por Migración Colombia hacia el país vecino.

Participe, haga pública su opinión sobre esta noticia

Comentarios, este espacio es reservado del usuario. News Radio Arauca no se hace responsable por las opiniones que aquí se presenten.