Alfonso Sánchez Barrera, un ganadero y agricultor de 62 años, natural de Cubará, Boyacá, fue secuestrado el pasado 19 de enero en su finca, ubicada en el departamento de Arauca, específicamente en el centro poblado de Puerto Jordán, en el municipio de Arauquita.
Cuatro hombres armados, vestidos de civil, lo abordaron frente a su esposa e hijo de 10 años, y bajo amenazas, lo obligaron a subir a un vehículo y lo llevaron con rumbo desconocido.
En una entrevista con un medio de comunicación nacional, Wilfredo Sánchez Trujillo, uno de los 10 hijos de la víctima, relató que su padre había sido desplazado en el 2003 por la violencia en Puerto Jordán, y se había radicado en Tunja.
Sin embargo, hace tres años, con el apoyo del programa de Restitución de Tierras del gobierno de Juan Manuel Santos, regresó a su finca, solo para ser secuestrado.
«Hasta el momento nosotros no tenemos ninguna respuesta sobre el secuestro de mi papá. Nadie se ha comunicado a decir ‘yo lo tengo’ o algo. No sabemos nada… que yo sepa nunca había recibido amenazas», aseguró Wilfredo.
Ante la angustia por la situación, la familia de don Alfonso organizó recientemente velatones en Socotá y Tunja, pidiendo a los secuestradores que den alguna prueba de vida y respeten la vida de su ser querido.
La iglesia Católica también se ha unido a la causa, y la parroquia Inmaculada Concepción de Socotá ofreció una eucaristía pidiendo por su liberación.
El párroco Víctor Alfonso Rincón expresó al mencionado informativo: «Queremos enviar una oración por la paz de nuestra querida patria y un clamor por la liberación de don Alfonso Sánchez, pidiéndole a Dios todopoderoso que bendiga especialmente a quienes lo tienen en este momento, yo sé que ellos no escuchan. Esperamos que le respeten la vida y lo podamos tener entre nosotros con libertad y salud».
Las autoridades continúan trabajando en la búsqueda de Alfonso Sánchez Barrera mientras su familia y la comunidad claman por su pronta liberación.