La tensión entre los cultores llaneros y la administración departamental de Arauca volvió a encenderse tras las declaraciones de Jesús Angarita Centella, presidente de Asafol, quien manifestó profundas inquietudes sobre la participación de los artistas locales en la programación oficial de la Serenata Arauca.
Angarita aseguró que, pese a que el departamento destinó 620 millones de pesos para la celebración, solo 22 artistas locales fueron incluidos en la programación, junto a cuatro artistas nacionales o internacionales. Para él, la cifra es desproporcionada y desconoce la razón de ser del evento.
“De 620 millones que tienen presupuestados para la Serenata Arauca, solo van a contratar 22 artistas locales… me parece muy poco. En 2023, con 75 millones, se contrataron 50 artistas locales. Este evento es para incentivar y dar oportunidades a quienes no las tienen en otras tarimas”, reclamó.
El presidente de Asafol fue más allá y lanzó una crítica frontal al manejo presupuestal:
“La Serenata Arauca es la vaca lechera de los depredadores o contratistas… ¿a dónde va la plata? No creo que a un artista local le vayan a pagar 50 millones.”
Según Angarita, mientras a algunos artistas se les destinarían honorarios cercanos a los 60 millones de pesos, el premio para el “Llanero Auténtico”, una de las competencias culturales más simbólicas, apenas alcanzaría cuatro millones.
“Eso es una miseria. Está mal distribuida la torta. Valen más las vísceras que el marrano. El alma de esto son los artistas, pero en logística gastan el 70 u 80 %… Es mejor ser logístico que ser artista”, afirmó con indignación.
Falta de convocatoria y ausencia de enfoque cultural…
Angarita también señaló la falta de participación de los cultores en las decisiones sobre la programación y distribución de recursos. Considera que no se está teniendo en cuenta a los artistas que han dedicado su vida al folclor llanero ni a las nuevas generaciones que buscan espacios.
“Aquí hay artistas que pueden participar, pero no los tienen en cuenta. Es como tener una mujer muy bonita en la casa y buscar otra por fuera… así pasa con la cultura. Somos la tierra del joropo, el nacedero del joropo en Colombia, pero no nos dan el valor que merecemos”, expresó, mencionando figuras emblemáticas como David Parales, Mario Tineo, Idul Farfán y Miguel Ángel Martín, quienes consolidaron el legado musical de la región.
Un llamado urgente…
El presidente de Asafol pidió que la administración departamental convoque a los cultores para replantear la distribución de los recursos y garantizar que la Serenata Arauca recupere su esencia: ser una vitrina para el talento local y un homenaje genuino al folclor llanero.
“Hace falta que nos llamen, que nos escuchen, que nos tengan en cuenta. Esto no se trata de traer artistas de afuera por traerlos, sino de fortalecer nuestras raíces”, concluyó.
Mientras tanto, la comunidad artística espera una respuesta clara de la administración departamental frente a estas denuncias, que ponen en el centro del debate la transparencia y la verdadera intención cultural del evento.

