En los últimos cuatro días, ocho personas han sido asesinadas en Arauca. En septiembre suman 12 víctimas y, en lo que va del año, 84 homicidios, incluyendo nueve mujeres.
La Defensoría del Pueblo advirtió sobre el agravamiento de la violencia en el departamento de Arauca y pidió al Estado colombiano implementar medidas urgentes para proteger a la población civil. De acuerdo con la entidad, los asesinatos ocurridos recientemente no son hechos aislados, sino parte de las dinámicas del conflicto armado que persiste en la región.
Según cifras oficiales, en los últimos cuatro días fueron asesinadas ocho personas en el departamento.
En lo corrido de septiembre se han registrado 12 homicidios y en el acumulado anual, 84. De esas víctimas, nueve eran mujeres. Los casos se han presentado en los siete municipios de Arauca: Tame (24), Arauquita (22), Saravena (16), Arauca capital (12), Fortul (6), Puerto Rondón (2) y Cravo Norte (2).
La Defensoría reiteró que la población civil está siendo afectada por el accionar de grupos armados ilegales, lo que representa una vulneración al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Estas acciones incluyen ataques, amenazas, desplazamientos forzados y homicidios, prácticas que están prohibidas en el marco del conflicto armado.
Ante esta situación, la entidad pidió al Gobierno nacional y a las autoridades regionales implementar de forma integral la Alerta Temprana 011 de 2023, que contiene cinco recomendaciones específicas para abordar los factores estructurales de riesgo en el territorio.
“Estas recomendaciones deben asumirse como una ruta de acción prioritaria, orientada a salvaguardar los derechos humanos y a disuadir el accionar de los violentos”, expresó la Defensoría del Pueblo a través de un comunicado.
Además, se advirtió que la falta de respuesta institucional frente a las alertas representa un incumplimiento de las obligaciones del Estado y aumenta la vulnerabilidad de las comunidades.
La entidad concluyó haciendo un llamado a las autoridades en todos los niveles para que coordinen acciones integrales que permitan garantizar los derechos a la vida, la seguridad y la dignidad de la población de Arauca.