El procurador general, Gregorio Eljach, convocó al Ministro de Defensa y a la cúpula de las Fuerzas Armadas (militares y de Policía), para que informen en su despacho, lo mismo que al Registrador Nacional y al Contralor General de la República, sobre la marcha del ‘Plan Democracia’, dirigido a garantizar la realización libre y transparente de las elecciones para la Presidencia de la República y el Congreso de la República en 2026.
El Ministerio Público informó que, al finalizar el encuentro, los jefes de los organismos de control y el Ministro de Defensa presentarán al país un balance sobre las medidas implementadas para asegurar lo que el procurador denominó una “Paz Electoral”.
Esta citación se produce días después de que Eljach ratificara, durante la conmemoración del Día Nacional de la Lucha Contra la Corrupción, que el calendario electoral en Colombia es una fecha definida por la ley que no puede ser modificada ni aplazada.
En su intervención, el jefe del Ministerio Público indicó que el deber del Estado es asegurar que los comicios se cumplan en las fechas establecidas para garantizar la estabilidad de las instituciones.
“La etapa electoral tiene unas fechas previstas por la ley, son una etapa especial (…), y el Estado debe aprestarse para que eso se cumpla bien”, señaló.
Añadió que los organismos de control deben hacer respetar la Constitución para garantizar la transparencia “en los plazos previstos y no cuando a alguien distinto se le ocurra hacerlo”.
Para reforzar esta vigilancia, Eljach explicó que la Procuraduría creó una delegada permanente para Asuntos Electorales, que vigilará todos los procesos, desde las votaciones locales hasta la elección presidencial.
Aclaró que esta nueva dependencia funcionará “en cualquier tiempo, en cualquier parte del territorio”, incluyendo la elección de funcionarios que no son de elección popular como los contralores departamentales.
Finalmente, destacó que habrá una Procuraduría técnica para hacer acompañamiento a la Registraduría, lo que incluirá la prevención en la contratación pública y presencia “in situ con personas propias de la Procuraduría”.
En este contexto, reiteró su propuesta de una «Paz Electoral». “Si logramos eso habremos dado un paso histórico en la superación de esta tara institucional que lleva más de 70 años”, concluyó