Campesinos del corregimiento ‘Todos los Santos’, manifiestan su preocupación por el mal estado de las vías terciarias. Según los productores, esta situación ha dificultado el transporte de sus cultivos, impactando negativamente en los ingresos que perciben por sus ventas.
La presidenta de la Asociación de Mercados Campesinos del corregimiento, Marta Verónica Castillo, señaló que a pesar de los problemas, los agricultores no han dejado de trabajar la tierra. “A pesar de todos los inconvenientes nunca hemos dejado de cultivar y seguir con nuestra expresión agrícola”, afirmó en entrevista con News Radio.
De acuerdo con Castillo, actualmente son 150 los socios activos de la asociación, quienes cultivan principalmente plátano y otros productos agrícolas. Los destinos de comercialización incluyen zonas cercanas como Arauca, pero también a Bogotá, Bucaramanga y Cartagena, estas últimas tres ciudades envían el plátano de primera calidad por temas de costos.
Los productores indicaron que el tipo de plátano que se cultiva se clasifica en tres calidades: primera, segunda y tercera. El de mayor calidad, según explicaron, no resulta rentable venderlo en la cabecera municipal debido a los elevados costos logísticos.
Uno de los puntos señalados es que sectores como El Final, Las Nubes, El Sol, La Estrella y Altamira presentan deterioro constante en sus vías. “Las vías siempre ha sido el dolor de cabeza. En El Final, Las Nubes, El Sol, La Estrella o Altamira no está en condiciones para nosotros como agricultores. Es difícil para vender nuestros productos”, comentó Castillo.
Frente a esta situación, la comunidad implementó un mecanismo para intentar mitigar el problema: un peaje informal entre los mismos campesinos. Con los fondos recaudados han comenzado a adquirir base granular para intervenir de manera mínima las carreteras y facilitar el tránsito de vehículos cargados con mercancía.
Piden atención de las autoridades, para poder mejorar su calidad de vida.