Con una inversión superior a los 4.300 millones de pesos, la Fundación El Alcaraván de SierraCol Energy y Ecopetrol, en alianza con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, ejecutó el convenio que permitió el mejoramiento de 149 viviendas en 33 veredas de los municipios de Arauca y Arauquita.
Este logro ha sido posible gracias al liderazgo y participación de las organizaciones comunitarias Juncali y Jacup. Más de 350 personas se han beneficiado, incluyendo 124 menores de edad y 80 mujeres cabeza de hogar.
Además de elevar la calidad de vida de las familias, el proyecto ha generado una importante contribución al Departamento con la compra a proveedores locales por más de 4.100 millones de pesos y la generación de más de 260 empleos.
Adicionalmente, se brindó capacitación en gestión financiera y en seguridad en el trabajo a los proveedores locales, fortaleciendo sus capacidades, estándares y promoviendo su desarrollo.
Carlos Velasco, Vicepresidente de Sostenibilidad de SierraCol Energy afirmó: “Nos inspira y motiva ver a las familias hacer realidad sus proyectos de vida.
Este logro es el resultado de una alianza sólida, impulsada con un propósito común: el progreso de Arauca y el bienestar de las comunidades.
Nuestro agradecimiento a Min Vivienda, a las autoridades regionales y locales, y a los líderes comunitarios por sumarse con compromiso a esta causa”.
Por su parte, Vivianna Pérez, Directora Ejecutiva de la Fundación El Alcaraván aseguró: “La finalización de este convenio es fruto de una rigurosa planeación y trabajo articulado con autoridades y comunidades. Una iniciativa que se distingue por sus altos estándares de calidad, así como por una ejecución transparente y eficiente y un gran impacto social”.
Actualmente, la Fundación El Alcaraván continúa ejecutando el convenio para la construcción de más de 700 nuevas viviendas en zonas rurales de los municipios de Arauca y Arauquita, con el respaldo y trabajo conjunto de los mismos aliados.
Al cierre de junio ya se habían entregado 311 nuevas viviendas.
Entre ambos convenios, la inversión es superior a los 65 mil millones de pesos, beneficiando a más de tres mil habitantes del departamento de Arauca.