Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en Colombia, el Ministerio de Transporte ordenó que todo viajero por vía terrestre o fluvial debe portar el carné o certificado de vacunación contra el virus.
La medida, enmarcada en la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud, aplica tanto para trayectos intermunicipales como interdepartamentales y también abarca a conductores y personal operativo de empresas de transporte.
La Resolución 691 de 2025 establece que no se podrá abordar buses o embarcaciones sin presentar el documento de vacunación. En caso de no contar con el carné pero haber recibido la dosis, el pasajero deberá firmar una declaración juramentada. Si no se ha sido vacunado y el viaje es impostergable, la persona deberá asumir total responsabilidad por posibles contagios mediante un documento firmado.
Estas condiciones aplican tanto para tiquetes comprados presencialmente como en línea. También se extienden al transporte especial y mixto, donde se exigirá el carné o la declaración antes de iniciar el trayecto. Las empresas de transporte deben garantizar el cumplimiento de la norma durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria.
Además, los conductores deberán realizar paradas en los puntos de control sanitario definidos por las autoridades de salud y colaborar con el monitoreo. Las empresas deben instalar material informativo en sus puntos de venta sobre síntomas, prevención y riesgos del virus, como parte de una campaña de concientización para los usuarios.
La fiebre amarilla puede tardar entre 3 y 6 días en manifestarse y presenta síntomas como fiebre alta, dolor muscular y coloración amarilla en piel y ojos. Las autoridades sanitarias recomiendan vacunarse al menos 10 días antes de viajar, usar repelente, cubrir la piel, dormir con mosquiteros y eliminar criaderos de mosquitos.