lunes, abril 7, 2025
InicioAraucaBienestar Familiar desarrolla estrategias para prevenir riesgos asociados a la deserción escolar...

Bienestar Familiar desarrolla estrategias para prevenir riesgos asociados a la deserción escolar y trabajo infantil en Arauca

Con el objetivo de prevenir e identificar situaciones que vulneran los derechos de la niñez y la adolescencia asociados a la deserción escolar, el trabajo infantil y la alta permanencia en calle, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) y en apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia, desarrolla jornadas de pedagogía y movilización social en el departamento de Arauca.
De acuerdo a información suministrada por la Secretaría de Educación Departamental de Arauca, para el periodo escolar 2025 se ha alcanzado un 97% de cobertura, con 57.631 estudiantes inscritos en las instituciones educativas oficiales de los siete municipios, disponiendo de 1.537 cupos para garantizar el total de acceso a la educación de niños, niñas y adolescentes.

Bienestar Familiar ha focalizado 125 familias en los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul y Tame, donde a través de la estrategia EMPI adelanta actividades de búsqueda activa y estrategias lúdicas para la promoción de derechos, incentivando espacios de educación formal en la niñez y adolescencia como iniciativa fundamental que contribuye en el mejoramiento de sus condiciones de vida.

“Nuestro equipo de profesionales interdisciplinarios hace visitas domiciliarias de forma permanente para sensibilizar a los padres, madres de familia y cuidadores sobre la importancia que trae prevenir los riesgos asociados a la deserción escolar y trabajo infantil, desarrollando actividades para fortalecer los vínculos familiares y garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes en el departamento”, afirmó la directora regional encargada Massiel Lora salas.

Entre las estrategias de movilización también se implementan planes de acción enfocados en el fortalecimiento de los entornos protectores, jornadas de asistencia técnica dirigida a docentes y espacios de atención grupal para promover la comunicación asertiva.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -

Recientes