martes, abril 8, 2025
InicioPuerto RondónEl vínculo de Carlos Lehder con Puerto Rondón, Arauca

El vínculo de Carlos Lehder con Puerto Rondón, Arauca

El exnarcotraficante Carlos Lehder Rivas, quien fue el líder del tráfico de cocaína del Cartel de Medellín hacia Estados Unidos, bajo el liderazgo de Pablo Escobar, concedió una entrevista a Revista Semana donde dio detalles sobre diversos temas relacionados con el grupo al que perteneció.

Entre sus revelaciones se refirió a su negocio que le garantizó mucho dinero en su momento, al punto que compró una isla en Bahamas y después que se la confiscaron el gobierno la vendió en 41 millones de dólares.

Ahí aprendió a ser piloto de avión, enseñado por un ciudadano americano, sin embargo, afirma que hoy ya no se siente capaz de volar una aeronave.

Pero para que ese fructífero negocio de la perversa cocaína diera tanto dinero tenía que aplicar muchas estrategias. Una de esas fue construir pistas clandestinas, que en esas décadas de su momento de oro, era más fácil porque había más zonas despobladas y estratégicamente ubicadas.

Por ese aspecto se refirió al departamento de Arauca. El periodista Francisco Argüello le preguntó por el traslado de la mercancía ilícita y ahí comentó sobre una realidad que aún persiste, pero ahora teniendo como protagonistas a los grupos narcotraficantes que trabajan en conjunto con las guerrillas que delinquen en la región y también generan millonarias ganancias con el narcotráfico.

“Tenía a un experto, un muchacho ingeniero, y él las construía. Tenía la idea y se la decía. Se construían pistas aéreas en uno o dos días, si no llovía”, explicó Lehder.

El hombre fuerte del negocio, hoy con 75 años de edad y después de pagar 33 de cárcel, recordó donde se ubicaban las principales pistas para mover la cocaína al extranjero. “Estaban en Vichada, en el Meta, en Puerto Rondón (Arauca), entre otros.

Los Llanos son muy grandes, inclusive encontrábamos terrenos tan sólidos que había que trabajarles hasta dos o tres días echándoles tierra.

Y, marcándolos bien, ya quedaba la pista sólida”, contó desde un apartamento en el norte de Bogotá donde concedió la entrevista.

Rodrigo Lara Bonilla
Sobre el asesinato del exministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido el 30 de abril de 1984, dijo que los autores materiales fueron los integrantes del equipo de seguridad de Pablo Escobar, quien dio la orden.

A cada uno de ellos el jefe del cártel les regaló una casa, como recompensa por acabar con la vida del más férreo impulsor de la extradición.

En el bolsillo
En otros datos, Lehder señaló que actualmente solo tiene 1.000 euros y lo que recibe mensualmente por la venta de sus libros, por lo que recordó que el narcotráfico deja mucho dinero momentáneamente, pero igual los autores son capturados o asesinados y pierden todo.

Añadió que no va a reclamar sus propiedades que fueron confiscadas y anunció que en tres meses regresará a Alemania, país que también le mantiene su nacionalidad.

Fabio Ochoa
Lehder coincidió con Fabio Ochoa en que este último fue extraditado “injustamente” a Estados Unidos, porque en realidad no era un líder narco.

“Nunca hice un negocio con Fabio Ochoa, era un muchacho que, posiblemente, tenía sus negocios con sus hermanos, pero no con el cartel de Medellín.

Era muy joven, sí era traficante, pero no un líder o jefe del narcotráfico”, dijo.

Recordemos que Ochoa (67) regresó a Colombia el 23 de diciembre de 2024, después de pagar 23 años de cárcel en Estados Unidos.

Palacio de Justicia
Lehder negó tajantemente la versión que dio el pistolero Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias ‘Popeye’, a la Comisión de la Verdad que creó la Corte Suprema de Justicia sobre el financiamiento al M-19 para que se tomara el Palacio de Justicia en 1985 en Bogotá y afirmó que solo fue autoría de ese grupo guerrillero criminal, del cual formó parte el hoy presidente Gustavo Petro.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -

Recientes