sábado, abril 5, 2025
InicioAraucaCon operativos en Córdoba, Magdalena y Arauca, el Gobierno inicia recuperación de...

Con operativos en Córdoba, Magdalena y Arauca, el Gobierno inicia recuperación de tierras baldías para sumarlas a la Reforma Agraria

“Se recuperan estas 800 hectáreas, ocupadas ilegalmente por terratenientes de Córdoba. Nos ayuda la Policía Nacional, porque la Policía debe cuidar el patrimonio público y los baldíos son patrimonio público. Estas tierras serán entregadas a campesinos de Córdoba”.

Así se refirió el presidente Gustavo Petro Urrego —en su cuenta de la red social X— a los operativos de recuperación de baldíos realizados esta semana en el departamento de Córdoba, con el fin de sumar estas tierras a la política de Reforma Agraria.

Los operativos adelantados en Córdoba, los cuales contaron con el apoyo de la Fuerza Pública, fueron realizados en el marco del programa ‘Baldíos para la Gente’, que consiste en recuperar bienes de la nación acaparados por particulares y destinar estas tierras a la producción de alimentos en manos del campesinado.

A la jornada ejecutada en Córdoba se sumaron operativos desarrollados en los departamentos de Magdalena y Arauca. Según registros de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que lideró los operativos, en los tres departamentos se recuperaron más de 7.200 hectáreas de tierra.

La meta para el final de este 2025 consiste en recuperar 50.000 hectáreas de baldíos, ya que la Reforma Agraria no solo se hace a través de la compra voluntaria de predios, sino también por medio de procesos con las facultades legales con las que cuenta la ANT, al ser autoridad agraria.

“Junto a la @PoliciaColombia, estamos recuperando los baldíos de la nación para ponerlos en manos de quienes realmente les pertenece, campesinos que han trabajado estas tierras por décadas”, escribió en X el director de la ANT, Felipe Harman.

“En Córdoba, después de más de 40 años de lucha, recuperamos casi 800 hectáreas que serán destinadas a las familias campesinas que han vivido y producido en estas ciénagas. No más despojo, no más tierra improductiva en pocas manos. ¡La tierra es para quien la trabaja!”, agregó Harman en el mensaje.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -

Recientes