Niñas, niños y adolescentes están demostrando que la ciencia no es solo cosa de expertos. Desde semilleros escolares, estudiantes de siete departamentos están desarrollando ideas con potencial para transformar sus comunidades. Este año, esas ideas verán la luz en las Ferias de Ciencia, Innovación y Vocación del proyecto FuturaMente, una estrategia pionera de educación aplicada que conecta el aula con el territorio.
Las ferias, que se realizarán entre agosto y noviembre en Tolima, Caldas, Atlántico, Valle del Cauca, Cundinamarca, Arauca y Amazonas, invitan a la comunidad educativa a ser testigo del poder de la investigación escolar cuando se combina con creatividad, acompañamiento técnico y pertinencia cultural.
Una de las grandes fortalezas del proyecto ha sido que los propios docentes eligieron las temáticas de los semilleros, asegurando que estos respondan a las realidades y necesidades de cada territorio. Entre las áreas seleccionadas se destacan:
- Salud mental: una prioridad transversal para acompañar el bienestar emocional desde la escuela.
- Bailes folclóricos y arte: como herramientas de expresión, identidad y memoria cultural.
- Huertas escolares, cuidado del medio ambiente y avistamiento de aves: para reconectar a niñas y niños con su entorno natural.
- Química, física aplicada a la agricultura y programación: que acercan la ciencia y la tecnología al contexto rural y productivo.
- Lectura: base del pensamiento crítico y la comprensión del mundo.
Estas elecciones no solo revelan el compromiso del magisterio con una educación significativa, sino también su visión de futuro: una escuela que investiga, cuida, crea y transforma.
Las ferias son el corazón de FuturaMente, un proyecto financiado por el Sistema General de Regalías que busca despertar vocaciones científicas y fortalecer la educación básica y media con un enfoque territorial, cultural y productivo.
Durante las jornadas, los asistentes podrán recorrer stands, participar en talleres y dialogar con los protagonistas: estudiantes desde grado primero hasta once, que han trabajado durante meses en sus proyectos, acompañados por sus docentes y por investigadores del Centro de Desarrollo Tecnológico Innterfaz de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.
¿Qué se vivirá en las ferias?
- Demostraciones científicas e interactivas.
- Talleres lúdico-pedagógicos para todos los niveles escolares.
- Espacios de diálogo entre comunidad, estudiantes y academia.
- Presentación de avances de semilleros escolares por departamento.
Calendario de Ferias
- Arauca: 14 de noviembre
- Amazonas: noviembre
Cabe destacar que en Arauca y Amazonas las ferias estarán enfocadas en la divulgación de experiencias de semilleros de investigación, integrando los aprendizajes construidos durante el proyecto.
FuturaMente es una apuesta por una educación que siembra raíces en el territorio y alas en la imaginación. Una educación donde el aula dialoga con la comunidad, donde los saberes se transforman en soluciones, y donde la vocación científica florece desde la infancia.

