Para que el nuevo campeón del máximo torneo de matemáticas del país llegara a Bucaramanga, durante el puente festivo de Todos los Santos, debió cancelar su participación en el concurso de canto “Froilán de Oro”, que cada año organiza el colegio Froilán Farías de Tame, Arauca.
El cuadro de los ganadores en cada una de las tres categorías quedó así:

“Canta hermoso; música romántica de José Luis Perales; tuvo que renunciar y no pudo asistir por estar acá“, reveló Norma Sánchez, mamá de Ángel David Sánchez Pérez, el niño de 10 años que ganó la competencia de matemáticas en la cual participaron 13.501 estudiantes de primaria de 95 municipios de 16 departamentos de Colombia.
Por si acaso, Ángel David y Norma empacaron en la maleta, la bandera de Tame, municipio del sur occidente de Arauca, conocido como la “Cuna de la Libertad” pues fue allí donde se dio el primer encuentro oficial entre Simón Bolívar y el general Francisco de Paula Santander el 13 de junio de 1819.
Cuando este domingo, se revelaron los resultados, en una ceremonia en el auditorio de la nueva sede de la facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander, UIS, el niño saltó de su puesto con la bandera de Tame, una divisa verde, blanca y roja en sus hombros.
A la final de la décimo cuarta versión de las Olimpiadas de Matemáticas de la UIS habían avanzado 239 niños que estaban en el lugar en compañía de sus familias. Ángel David ganó en la categoría avanzada, la de los más grandes.
El profesor Jorge Gómez, coordinador de las Olimpiadas, informó que los niños debieron resolver en la prueba final 4 problemas tipo ensayo.
“Tenían que justificar todos los procedimientos. Más allá de las respuestas lo que queríamos ver eran las estrategias de solución, la creatividad con la que ellos resolvían”.
Le pedimos al profesor Gómez que hablara de uno de los problemas tipo ensayo. Intentó explicar el reto. “El enunciado de un problema requiere de varios elementos; debe ser cuidadoso el planteamiento”.
Los niños que llegaron a la instancia definitiva se reunieron durante el puente festivo en el campus central de la UIS en Bucaramanga. La mayoría eran de la provincia, incluso de regiones distantes como el Catatumbo, Arauca y Córdoba.
En el caso de Ángel David, quien obtuvo la medalla de oro, fue por tierra hasta Saravena y desde ahí en avión a Bucaramanga. “Del departamento vinieron muchas personas por carretera; es un trayecto duro y largo; es un esfuerzo gigante para llegar a Bucaramanga, indicó la señora Pérez.
Norma contó que la familia tiene una empresa que presta servicios de logística y de sonido. Frente al primer puesto dijo que se lo atribuye a la dedicación “que ha tenido mi esposo; le enseña, practica con él niño todo el tiempo”.
Confesó que la familia es muy creyente. “Antes de viajar rezamos el Santo Rosario; el sábado nos levantamos a hacer lo mismo. Hoy, cuando veníamos el niño repetía: “Dios ayúdame en este proceso”.
Ángel David se demoró una hora y cinco minutos en la presentación de la prueba final. Se fueron a descansar y este domingo llegaron a las 10 de la mañana al auditorio del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida, inaugurado en febrero de este año por el presidente Gustavo Petro en Bucaramanga.
Cuando bajó de su puesto, con la bandera, le entregaron la medalla de oro y un computador portátil. Saludó a Élder Jesús Villamizar Roa, doctor en matemáticas, profesor de la UIS y uno de los referentes en este campo del conocimiento en Colombia a quien por insinuación de su mamá le pidió consejos.
“Esta vez en el nivel medio, la competencia estuvo muy reñida; dos de los ganadores tuvieron puntajes perfectos lo cual no es muy común en este tipo de olimpiadas”, expresó el profesor Jorge Gómez.
El catedrático también destacó que los 15 estudiantes ganadores en las Olimpiadas son de municipios de fuera del área metropolitana de Bucaramanga, salvo dos. Estos niños, aunque no tienen los mismos recursos, ni las mismas posibilidades, ni las mismas herramientas que los de las ciudades, pudieron resolver estos problemas. “Las matemáticas no distinguen estratos”.
Al final de la jornada, con la medalla de oro, con los diplomas, con el regalo y con la bandera de Tame, el campeón y su mamá esperaron un taxi a la salida del complejo de salud. Los acompañó, el profesor Jorge Villamizar Morales, encargado por la UIS para recorrer los territorios más apartados del país con el propósito de expandir los servicios de la universidad hacia sectores marginales de Colombia.

                                    