- En audiencia pública que se realizará el próximo miércoles 5 de noviembre en Barranquilla, la entidad dará a conocer cómo la población colombiana sigue enfrentándose a barreras y problemas con la prestación de los servicios de salud a nivel nacional.
- A partir de las recomendaciones contenidas en el documento, autoridades, actores y organizaciones del sistema de salud deben encaminar acciones que garanticen efectivamente este derecho fundamental.
La Defensoría del Pueblo realizará en Barranquilla, el próximo 5 de noviembre, la audiencia pública en la que presentará el Informe Defensorial de Salud 2025, Medicamentos inaccesibles, derechos vulnerados: un análisis con enfoque territorial en Colombia.
El encuentro en la capital del departamento del Atlántico, que iniciará a las 8:00 a. m. y finalizará a las 12:00 m. en el Coliseo de Competencias de la Universidad de la Costa (calle 58 # 55-66), tiene como propósito primario dar a conocer los hallazgos y formular recomendaciones orientadas a superar las barreras de acceso a medicamentos y garantizar el derecho fundamental a la salud en todo el territorio nacional.
Durante la jornada, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, presentará los resultados del informe y las acciones propuestas por la entidad para mitigar las problemáticas que enfrenta la ciudadanía usuaria del sistema de salud. Además, se busca recoger los compromisos y aportes de las autoridades, entidades del sistema, gremios y organizaciones sociales, con el propósito de fortalecer la respuesta institucional frente a los desafíos del sector.
La audiencia, que incluirá dos conversatorios con la participación de diferentes actores del sistema de salud, contará con representantes del Ministerio de Salud y Protección Social, la Procuraduría General de la Nación, la Gobernación del Atlántico, la Superintendencia Nacional de Salud, el Departamento Nacional de Planeación, la Organización Panamericana de la Salud, la Conferencia Episcopal, entidades territoriales, organizaciones de pacientes, asociaciones médicas y la industria farmacéutica, entre otros.

