El Gobierno colombiano puso en marcha una nueva operación militar en el departamento de Arauca, dirigida contra las disidencias de las FARC comandadas por alias ‘Iván Mordisco’. La ofensiva, anunciada por el presidente Gustavo Petro durante la ceremonia de conmemoración de los 134 años de la Policía Nacional, representa un cambio significativo en la política de seguridad del Ejecutivo.
Según confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, las acciones se desarrollan en zona rural del municipio de Tame y buscan afectar directamente las estructuras armadas que operan a lo largo de la frontera con Venezuela. La intervención contempla maniobras terrestres y aéreas de alta precisión con el apoyo de fuerzas especiales.
Durante su intervención, el mandatario aseguró que esta no será una acción aislada y destacó que su despacho ha autorizado múltiples operaciones de este tipo.
Petro subrayó que toda cooperación internacional, particularmente con Estados Unidos, se encuentra supeditada al respeto de los tratados internacionales y al cumplimiento estricto del Derecho Internacional Humanitario.
De acuerdo con información oficial, el principal objetivo de la operación sería alias ‘Antonio Medina’, señalado comandante del Frente 28, aunque no se ha confirmado si fue ubicado durante el operativo.
El ministro Sánchez precisó que “una importante operación ofensiva de nuestras Fuerzas Militares y Policía se está ejecutando contra uno de los capos del narcotráfico del cartel de alias Mordisco, que delinque en Arauca”, y añadió que el presidente “autorizó un bombardeo de alta precisión para neutralizar la grave amenaza que persiste contra la población civil”.
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, informó que la ofensiva fue lanzada en la mañana del jueves 13 de noviembre y que las tropas continúan desplegadas en el área con el propósito de golpear las estructuras del llamado Comando Conjunto Oriente. Estas organizaciones son responsables de secuestros, extorsiones, reclutamiento de menores y amenazas sistemáticas contra la población civil.
En días recientes, operaciones similares en el departamento del Guaviare dejaron 25 integrantes de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ neutralizados, así como la incautación de un importante arsenal de guerra compuesto por fusiles, granadas, morteros y miles de municiones.
Estas acciones, según el Ministerio de Defensa, forman parte de una estrategia integral que combina inteligencia militar, cooperación internacional y precisión táctica para reducir la capacidad operativa de los grupos ilegales.
Durante su intervención, el presidente Petro reiteró la importancia de actuar con contundencia en Arauca y Guaviare, dos departamentos fronterizos que, según advirtió, se han convertido en corredores estratégicos para el narcotráfico y el movimiento de estructuras armadas hacia territorio venezolano.
El jefe de Estado también abordó la preocupación sobre la posible presencia de menores entre los guerrilleros abatidos en recientes bombardeos, y reiteró su rechazo al reclutamiento forzado.
El presidente Petro reveló que ha autorizado personalmente una serie de doce bombardeos contra estructuras del narcotráfico que operan en Arauca y Guaviare.
Según explicó, todas las operaciones se realizaron bajo los más altos estándares de respeto a los derechos humanos y con observancia del Derecho Internacional Humanitario.
El mandatario precisó que la cooperación con la inteligencia estadounidense estuvo condicionada a estos principios, subrayando que su administración no permitirá ninguna acción que los vulnere.
Petro también aclaró que la ofensiva no está dirigida contra grupos insurgentes con los que el Gobierno mantiene procesos de negociación, sino contra “ejércitos privados del narcotráfico, reincidentes en acciones mafiosas”, que, según él, buscan desestabilizar la región fronteriza y expandirse hacia Venezuela.

