La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lanzó un fuerte pronunciamiento al Gobierno colombiano por lo que calificó como una “constante y cada vez más férrea estigmatización” contra periodistas y medios de comunicación críticos, por parte del presidente Gustavo Petro.
A través de una resolución emitida en el marco de su 81ª Asamblea General, el organismo instó al mandatario a cesar los discursos descalificadores hacia la prensa y a garantizar la independencia del sistema de medios públicos, subrayando que las expresiones oficiales pueden constituir una forma de apología de la violencia.
“La estigmatización se constituye en una forma de apología de la violencia, que no solo incita a agredir a la prensa, sino que también profundiza los niveles de intolerancia, la división y la polarización de la sociedad”.
En el documento, la SIP señala que “el presidente Gustavo Petro, en sus intervenciones públicas, alocuciones presidenciales y desde su cuenta de X, ha mantenido una constante y cada vez más férrea estigmatización a periodistas y medios de comunicación críticos de la gestión gubernamental, a los que califica como opositores, los responsabiliza de conductas delictivas y de los problemas estructurales del país.”
El texto también advierte que “los mensajes denigratorios se replican desde el Gobierno Nacional y políticos del partido de gobierno”, lo que acrecienta los ataques al ejercicio periodístico, especialmente a través de redes sociales.
Otro de los puntos destacados por la SIP se refiere al sistema de medios estatales. Según la resolución, “el sistema de medios públicos está siendo utilizado para replicar en exclusiva la línea oficial, lo que elimina la diversidad de voces, ideas y opiniones contrarias a las trazadas por el Gobierno”.
La organización recordó que los principios internacionales de libertad de expresión establecen que los funcionarios públicos “están sujetos a un mayor escrutinio” y deben abstenerse de usar su poder o recursos para castigar o privilegiar a los medios en función de sus líneas informativas.
Además de esto, el documento cita la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ha advertido que la estigmatización atenta contra el debate público y pone en riesgo el libre intercambio de ideas, pilar esencial de la democracia.
Asimismo, la SIP recordó los principios de la Declaración de Chapultepec, en especial su artículo sexto, el cual señala que “los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan”.
Por estas razones, el organismo instó al Gobierno colombiano a respetar los principios de la libertad de expresión, a tolerar la crítica y a garantizar que los medios públicos funcionen con independencia editorial y reflejen la diversidad de voces del país.
Finalmente, la entidad hizo un llamado de atención sobre la necesidad de preservar plenamente las garantías de la libertad de prensa, especialmente en el marco de los próximos procesos electorales, al considerar que su respeto es fundamental para el buen funcionamiento de la democracia.
El País, como medio integrante de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se suma al llamado realizado durante la 81ª Asamblea General y reafirma su compromiso con la libertad de prensa, la independencia editorial y el respeto al ejercicio periodístico en Colombia y en todo el mundo.