Cada 19 de octubre, el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama promueve la conciencia sobre la detección temprana, el tratamiento oportuno y el apoyo emocional.
El cáncer de mama, que afecta principalmente a mujeres, pero también a hombres, puede tratarse con éxito si se identifica a tiempo.
Reconocer signos como bultos, cambios en el seno o secreciones, y acudir al médico oportunamente, es clave.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca – UAESA, en articulación con la Gobernación de Arauca, se une a la conmemoración reafirmando su compromiso con la promoción del autocuidado, la detección temprana y el acceso equitativo a los servicios de salud para las mujeres del departamento. Este año, la campaña nacional adopta el lema: “Sigue los pasos 1-2-3”, que invita al autoexamen (1), examen clínico (2) y a realizarse la Mamografía a partir de los 50 años (3).
El Cáncer de Mama es la neoplasia ( multiplicación o crecimiento anormal de células ) maligna más frecuente en las mujeres, tanto a nivel mundial como nacional, y representa una de las principales causas de mortalidad femenina por cáncer.
De acuerdo con datos del Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia durante el periodo 2017–2021 se estimó una incidencia anual ajustada por edad de 40,2 casos por cada 100 000 mujeres y una mortalidad de 11,4 muertes por 100 000 mujeres. Aunque la cobertura de mamografía bienal alcanzó el 37,9 % en 2024, el 52 % de los casos se diagnosticó en etapas tempranas, aún por debajo de la meta nacional del 60 % fijada para 2031.
Estos resultados evidencian la necesidad de fortalecer las acciones de promoción de la salud, la tamización y el diagnóstico oportuno, con un enfoque territorial, diferencial y de equidad, en concordancia con las metas del Plan de Choque para el fortalecimiento del control del cáncer de mama.
La UAESA invita a toda la comunidad a adoptar hábitos de vida saludables y a realizar controles periódicos para reducir el riesgo y detectar de manera temprana esta enfermedad:
Prevención primaria – Promoción de estilos de vida saludables:
* Evite fumar y mantenga espacios libres de humo.
* Mantenga un peso saludable con alimentación balanceada y actividad física regular.
* Prefiera frutas, verduras, cereales integrales y agua potable; evite alimentos ultraprocesados y bebidas alcohólicas.
* Amamante a sus hijos; la lactancia materna protege contra el cáncer de mama.
* No use terapia hormonal para la menopausia sin supervisión médica.
Prevención secundaria – Detección temprana :
* Realice el autoexamen mamario una vez al mes.
* Acuda anualmente al examen clínico de mama.
* Entre los 50 y 69 años, realícese una mamografía cada dos años.
* Consulte de inmediato ante cualquier signo de alarma (bulto, secreción, retracción o cambios en la piel).
El cáncer de mama puede controlarse y curarse si se detecta a tiempo y se trata de forma adecuada, por ello la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, en el marco de conmemoración del día contra el Cáncer de Mama, invita a todas las mujeres de 50 a 69 años, a la jornada de toma de mamografías que se realizará este lunes 20 de octubre de 2025, a partir de las 8:00 a.m. con el apoyo de la Unidad Móvil de IPS Radiosalud en instalaciones de la Unidad .
Reiteramos el llamado a las mujeres araucanas a cuidar su salud y acudir a los servicios médicos para mantener una vida plena y saludable, porque:
DETECTAR A TIEMPO PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA. EN LA VIDA, CADA MOMENTO CUENTA.