sábado, octubre 4, 2025
InicioAraucaGanaderos aplauden control del ICA en Arauca, pero cuestionan falta de trazabilidad

Ganaderos aplauden control del ICA en Arauca, pero cuestionan falta de trazabilidad

En los últimos meses el ICA ha intensificado la supervisión de movilizaciones bovinas en Arauca, validando animales, vehículos y documentos sanitarios. Aunque el gremio valora la presencia constante, productores advierten que la eliminación de la trazabilidad limita la transparencia en los negocios.

Ganaderos aplauden las inspecciones del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en Arauca, pero advierten que la trazabilidad bovina sigue siendo una deuda pendiente.

Reconocen que existen puntos de control en todo el departamento y que las verificaciones son permanentes. Sin embargo, critican que solo se registre el último hierro del animal, lo que impide conocer su verdadero origen.

En los últimos tres meses, la oficina local del ICA en Arauca ha supervisado y acompañado en el municipio de Arauquita, 30 movilizaciones de ganado bovino con destino a predios fuera del departamento, situación que los ganaderos aplauden en el sentido que genera sanidad, garantía y seguridad en la región.

Así lo informó esta entidad a través de su página web y, a la vez dijo que, “durante el más reciente procedimiento de supervisión de embarque, realizado en cumplimiento de la Resolución 8940 de 2024, el ICA acompañó a 25 ganaderos de la zona para verificar el traslado de animales con destino a predios fuera del departamento”.

En dicho proceso, validó la identificación individual, edad, sexo y estado sanitario de los animales, así como la información de los vehículos autorizados, precintos y guías sanitarias de movilización (GSMI). Estas acciones fortalecen la prevención, vigilancia y control en una zona de frontera estratégica con Venezuela.

“Aseguran que los productores de Arauquita cumplan la normatividad vigente y contribuyan a mantener el estatus sanitario del país frente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)”, puntualizó el ICA.

Región de tradición ganadera

Arauca cuenta con 1.331.628 bovinos, lo que evidencia el peso de la actividad en su economía. Solo el municipio de Arauquita concentra el 19,87 % de ese inventario, con 264.583 animales distribuidos en 3.542 predios.

Saida Ydaly Niño Castrillón, gerente de la Asociación de Productores y Comercializadores de Leche del Piedemonte Araucano (Aprocolpa), valoró la labor del ICA.

“En la experiencia que tengo como ganadera del departamento de Arauca me he dado cuenta que el ICA siempre hace supervisiones de embarque de los animales que van para otro departamento”, contó.

Añadió que la presencia de la entidad es constante y positiva, con puntos de control en todo el territorio, donde se revisa el ganado y se sellan los documentos de movilización. Sin embargo, fue crítica frente a un aspecto.

“Lo único negativo es que hayan quitado todo el tema de trazabilidad bovina, en el sentido que el último hierro que tenga el bovino es el que va registrado en la guía de movilización”, dijo.

Según explicó, este procedimiento impide conocer a quién se le compró el animal o cuál es su verdadero origen, dejando de lado un elemento clave para la transparencia y la seguridad.

Presencia fundamental en frontera

Eleuterio Salcedo, ganadero de tradición en Puerto Jordán, destacó la importancia de los controles: “La presencia permanente del ICA, como ente rector de la sanidad animal del país, es fundamental”.

Aseguró que la labor del Instituto aporta seguridad, previene enfermedades y, en el caso de Arauca, es crucial por su condición de frontera con Venezuela, país con presencia de fiebre aftosa.

“Además lo protege de dos fenómenos perversos que afectan a esta región legendariamente ganadera que son: el contrabando y el abigeato”, agregó.

En su opinión, cualquier animal sin documentación puede ser detectado en los puestos de control, lo que contribuye a frenar delitos que afectan gravemente a los productores.

“Siempre y cuando hagan un arduo trabajo de control, las inspecciones del ICA son perfectas”, concluyó.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -

Recientes