Revelaron videos que demuestras la supervivencia de algunos secuestrados que están bajo el control del Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde hace varios meses y que permanecen privados de la libertad en Arauca.
En las grabaciones aparece Yordi Fabián Pérez Mendoza, patrullero con más de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia (Dijín). También está en otro video Franki Esley Hoyos Murcia, subintendente investigador criminal de la Dijín en Bogotá. Una tercera grabación muestra a Jesús Antonio Pacheco Oviedo, agente del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la fiscalía general de la Nación.
Hoyos Murcia y Pérez Mendoza fueron secuestrados el 20 de julio en vías del departamento de Arauca y Pacheco Oviedo fue secuestrado el 8 de mayo de 2025 en el municipio de Fortul, también en Arauca, por el Frente de Guerra Oriental, comandado por Manuel Vázquez Castaño.
En el video divulgado, Pérez envió un mensaje al Gobierno del presidente Gustavo Petro para avanzar en los procesos requeridos para su liberación. Indicó que lleva casi cuatro meses secuestrado. “No nos da una respuesta, no se preocupa por la liberación de nosotros”, señaló.
“Quiero pedirle al Gobierno nacional, en cabeza del presidente de la República, a la fiscal general, al director de la Policía, al director de investigación criminal, a la Defensoría del Pueblo, a la ONU, a la Iglesia católica, que por favor se agilicen esos trámites de liberación”, aseguró.
El agente recordó al primer mandatario que, como jefe de Estado, tiene el poder de lograr su liberación y de llegar a acuerdos con sus secuestradores. Asimismo, puede apoyarse en organizaciones de derechos humanos para empezar a gestionar su liberación.
Aunado a ello, envió un mensaje a sus allegados, informando sobre su estado de salud y dando información sobre lo que hace falta para que el ELN lo libere. “Quiero mandar un saludo muy especial a mis papás y a mi hermana, que los amo, los adoro. Estoy bien. Estoy bien, estamos esperando familia, la respuesta del gobierno nacional, que agilicen, que lleguen a las negociaciones con el ELN”, señaló.
Por su parte, Hoyos Murcia hizo lo propia, pidiendo al Gobierno nacional actuar con prontitud para que sean liberados. En su caso, ya se cumplen tres meses de cautiverio, por lo que insistió en que quiere volver a ver a su familia y estar en su casa con ella.
“Trabajamos para el Gobierno nacional, eh, espero, pues, el apoyo también de ustedes. La verdad, necesitamos regresar a nuestro hogar”, dijo.
Por último, en la prueba de supervivencia del 20 de octubre de 2025, Pacheco Oviedo pidió a la administración de Gustavo Petro, y a la Fiscalía que se “pongan las manos en el corazón” y tomen acciones contundentes para que todos sean liberados. Aseguró que lleva 26 años sirviendo al Estado colombiano y que espera que el Gobierno tome en cuenta su trabajo y se enfoque en pactar una liberación con el ELN.
“Sé que el ELN ha hecho unas propuestas y estamos a la espera de que ustedes, por favor…”, señaló.
Asimismo, informó que está padeciendo de algunas dolencias que debe tratar, lo que agrava todavía más su situación de cautiverio.
En ese sentido, insistió en la necesidad de que se dialogue con el grupo armado, con el fin de garantizar el retorno de los secuestrados, sanos y salvos.
“Yo soy una persona que tengo problemas de salud, soy una persona que soy hipertenso, tengo un problema de vesícula que me ha estado molestando y necesito, por favor, que ustedes nos colaboren para salir de esta situación, porque nosotros somos servidores del Estado y estamos haciendo unas actividades netamente del servicio para la entidad”, precisó.

