En dos años y poquito menos de cuatro meses, el 31 de diciembre de 2027, se acaba el período de Renson Martínez Prada como gobernador de Arauca.
Un dirigente que llegó de Arauquita, donde fue alcalde, aunque -por supuesto- con el apoyo de otras figuras en todo el departamento.
Al ser de región se creía que sería más abierto con todos los sectores, incluidos los medios de comunicación.
Ciertamente, la relación comenzó tensionada con los opositores políticos y la prensa por informar de los cuestionamientos que se dieron al inicio de su elección, pero luego la Registraduría avaló su triunfo y se le ha reconocido como autoridad.
Más allá de eso, la dinámica informativa ha seguido igual que con todas las administraciones, informando lo que pasa en el departamento, diciendo lo que falla, pero también reseñando las obras que hacen desde el ejecutivo.
Pese al respeto que mayoritariamente se ha mantenido, la relación del gobernador con los medios es distante y, aunque no está obligado, marca una distancia en cuanto a la asignación de pauta publicitaria que hace suponer que la intención, no se sabe si toda de él o presionado por su entorno, es no tomar en cuenta a los medios regionales, ¿será para asfixiarlos? De ser así es una estrategia efectiva, porque en Arauca no hay grandes empresas y cuando alguna mediana o de reconocimiento nacional intenta instalarse en el departamento es inviable porque los grupos armados llaman a los dueños a cobrar ‘vacuna’, por lo tanto, nadie se atreve a invertir en este territorio, lo cual seguirá durante años porque los dos grupos guerrilleros que delinquen en la región están lejos de acabarse.
Y además de que hay muy pocas entidades con músculo financiero para contratar publicidad de gestión o promoción de algunos eventos en particular, hemos visto que sí se ha dado publicidad al gobierno departamental en medios nacionales lo cual es válidamente pago. Eso nos lleva a saber que hay recursos para promocionar a nivel nacional el trabajo que se realiza, entonces ¿por qué también no se piensa en los medios de Arauca que, si acaso con mínimas excepciones, no les asignan pauta?
No se trata de un llamado de atención por el hecho de ser Renson Martínez Prada, sino una inquietud que es legítima ante un gobernador.
Los medios de comunicación también cumplen un papel importante en la sociedad y precisamente en campaña también son buscados como los electores, pero ¿después de ganar se olvidan de ellos? Y vale agregar que ante tantas situaciones tampoco es que se ha usado esa falta de presupuesto a la prensa para afectar al gobierno. Hemos sido respetuosos, la audiencia lo sabe.
Aunque se deja claro que no hay una directa intención de atacar al mandatario, algunos de sus seguidores o funcionarios reaccionarán a decir que se está mendigando, pero no.
Los medios de comunicación cumplimos un servicio social, para que la gente conozca qué pasa y a partir de ahí tome sus decisiones o desarrolle su día a día, pero también tenemos que cumplir deberes para la existencia misma como empresas.
Si no se comunica la gente no sabe qué está pasando e implícitamente eso contribuye al atraso. Sumado a ello, reiteramos la pregunta, si los araucanos se informan de los que pasa a nivel local por los medios de comunicación asentados en Arauca, ¿por qué solo dar publicidad a los nacionales?