viernes, septiembre 19, 2025
InicioDeportesIbagué albergó con éxito a los nuevos Talentos del atletismo colombiano

Ibagué albergó con éxito a los nuevos Talentos del atletismo colombiano

El atletismo colombiano vivió esta semana un capítulo que va más allá de marcas, cronómetros o saltos medidos al milímetro.

Durante cinco días, Ibagué se convirtió en el escenario donde 126 niños y niñas de diversos lugares del país transformaron la pista del Parque Deportivo en un espacio de descubrimientos, primeras veces y sueños compartidos.

El Encuentro Nacional de Escuelas de Talento de Atletismo 2025, organizado por el Comité Olímpico Colombiano y el Ministerio del Deporte, cerró con un balance que no se mide solo en lo técnico, sino en lo humano.

Porque para muchos de estos menores, era la primera vez que salían de su población, que subían a un avión, que dormían en un hotel 5 estrellas o que competían con deportistas de otros departamentos.

Para Kenner Alejandro Sepúlveda Guerra, de 11 años y nacido en Arauca, el Encuentro desarrollado a casi 900 kilómetros de distancia de su ciudad natal, fue sinónimo de oportunidades.

“Es una experiencia única, porque algunos no tienen recursos para poder viajar. Me siento afortunado, porque hay jóvenes que se quedan en las calles y el deporte les puede cambiar la vida”.

Su testimonio refleja una realidad que el programa busca transformar, acercar el deporte a quienes más lo necesitan, demostrando que el talento no entiende de fronteras ni de condiciones sociales.

Por ejemplo, Adrián José Mejía Vargas, un niño de 13 años proveniente de Dibulla, La Guajira, lo vivió como quien cumple un anhelo de toda la vida.

“Ese era el sueño que yo quería, volar en avión, y pues se me cumplió. Ya no estaba asustado, estaba feliz, y luego en la pista de Ibagué todo fue mejor”, cuenta con una sonrisa.

En sus palabras se refleja lo que significa este tipo de espacios; abrir ventanas a mundos nuevos y mostrar que el atletismo puede ser mucho más que correr en una pista local.

Por su parte, en Zipaquirá, Nicolás Mateo Pinzón Casas sueña con volver pronto a competir en su propia pista (actualmente se encuentra en remodelación), pero mientras tanto, atesora lo vivido en Ibagué.

“Nunca había competido con personas de otros departamentos, solo en campeonatos locales. Aquí fue diferente, conocí, aprendí y me siento satisfecho con lo vivido”.

Nicolás resume con sencillez lo que significa para un niño de su edad encontrarse con otros soñadores que, como él, han decidido apostar por el atletismo.

Pero este Encuentro no solo deja huella en los deportistas. También en los entrenadores que día a día los acompañan en sus procesos. La profesora Pamela Valencia, del Club Correcaminos del Tolima, lo explica con claridad:

“Esta congregación ha sido inmensamente nutritiva. Hemos renovado conceptos y aprendido nuevas metodologías en vallas, velocidad, lanzamiento y salto. Y los niños corrigieron detalles que necesitaban para crecer en su entrenamiento. Aquí aprendimos todos, ganamos todos”.

Su visión confirma que este proyecto no es una competencia, sino un laboratorio de aprendizaje continuo que fortalece la base del atletismo colombiano.

El telón bajó en Ibagué, pero lo sembrado en esta semana apenas comienza a florecer. El Encuentro Nacional de Escuelas de Talento de Atletismo 2025 no solo capacitó atletas, también forjó recuerdos imborrables y alimentó sueños que algún día podrían convertirse en medallas mundiales u Olímpicas para Colombia.

El Comité Olímpico Colombiano y el Ministerio del Deporte consolidan así un camino que va más allá del alto rendimiento: El de transformar vidas a través del deporte.

Porque cada paso en la pista, cada salto en la arena y cada sonrisa en el podio de la amistad, son la mejor prueba de que el futuro del atletismo colombiano ya empezó a correr, y nada ni nadie podrá detenerlo.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -

Recientes