sábado, septiembre 20, 2025
InicioAraucaEn Arauca lanzan alianza por la niñez en zonas afectadas por conflicto...

En Arauca lanzan alianza por la niñez en zonas afectadas por conflicto y pobreza

Una alianza de Save the Children y Benposta Nación de Muchachos lanzaron en Arauca la alianza “Vínculos que protegen, entre lo comunitario e institucional”, una iniciativa nacional que busca garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en zonas afectadas por pobreza, cambio climático, violencia y conflicto armado.

La presentación se realizó en la Casa Departamental de la Cultura “El Guarracuco”, con participación de autoridades locales, organizaciones sociales y representantes de agencias humanitarias.

Según datos de OCHA (Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios), Arauca enfrenta una grave crisis: entre enero y septiembre de este año más de 6.600 personas se vieron afectadas por inundaciones, y cerca de 196.000 víctimas han sido registradas por el conflicto interno desde 2011.

Durante el evento se habló de que 3 de cada 10 personas afectadas en el departamento son menores de edad, lo que aumenta el riesgo de reclutamiento forzado y deserción escolar.

Además, en lo corrido de 2025 se han reportado 44 ataques a instituciones educativas y más de 1.700 estudiantes han abandonado las aulas.

María Mercedes Liévano, directora ejecutiva de Save the Children en Colombia, subrayó que esta alianza permitirá sumar recursos y fortalecer acciones de protección integral. Por su parte, José Luis Campo, director de Benposta, resaltó la experiencia de más de 50 años de la organización en defensa de los derechos de la niñez.

El plan de trabajo se implementará durante dos años y busca promover el acceso a agua, saneamiento, nutrición, vivienda y educación, así como apoyar procesos de incidencia política y construcción de paz.

La meta es que las comunidades de Arauca y otros departamentos participen en la prevención de violencias y en la adaptación al cambio climático, reconociendo a niñas, niños y adolescentes como actores clave en la transformación de sus territorios.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -

Recientes