jueves, septiembre 4, 2025
InicioNacionalesCarlos Camargo es el nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Carlos Camargo es el nuevo magistrado de la Corte Constitucional

El Senado de Colombia eligió este miércoles como nuevo magistrado de la Corte Constitucional al exdefensor del Pueblo Carlos Camargo Assis en una votación que se convirtió en un pulso entre Gobierno y oposición, de la cual salieron ganadores los últimos.

Según la Comisión Escrutadora, Camargo Assis —quien fue Defensor del Pueblo entre 2020 y 2024— obtuvo 62 votos y la jurista María Patricia Balanta, quien llegó con el guiño del Gobierno de Petro, alcanzó 41 sufragios.

El resultado, que fue más amplio de lo esperado en favor de Camargo Assis, supone una derrota para el Gobierno de Petro, varios de cuyos ministros se movilizaron para tratar de convencer a los senadores de que apoyaran a Balanta.

La oposición, por su parte, impulsó la candidatura de Camargo Assis con el argumento de que un triunfo de Balanta le daría a Petro una mayoría en la Corte Constitucional y podría inclinar a su favor la balanza en caso de que el Gobierno promueva una reforma de la Constitución para revivir la reelección presidencial.

La campaña por Camargo Assis la lideró el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien en una columna publicada el domingo en el diario El Tiempo señaló que un triunfo de la candidata del Gobierno tendría «gravísimas consecuencias» para el país.

«Todo puede ocurrir, desde la modificación del calendario electoral hasta la vulneración de nuestro régimen democrático. El primero en saber esto es el propio Gobierno», escribió Vargas Lleras, quien añadió que los ministros de Petro que movieron sus fichas para apoyar a Balanta «saben que aquí se la juegan toda y no están dispuestos a ceder el más mínimo espacio».

Tras su elección, Camargo Assis intentó dar un mensaje de imparcialidad en sus primeras declaraciones a la prensa.

«Colombia puede confiar en que encontrarán en mí un magistrado consciente de sus deberes, respetuoso de la institucionalidad y decidido a que la Corte siga siendo referente de equilibrio democrático», dijo.

Aunque en la terna que la Corte Suprema de Justicia envió al Senado para reemplazar al magistrado José Fernando Reyes figuraba también el abogado Jaime Tobar, la disputa se centró en Camargo Assis y Balanta.

Camargo Assis es abogado con maestría y doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, de la que también fue profesor. Ha sido Defensor del Pueblo y magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Malestar en el Gobierno

El partido opositor de derecha Centro Democrático, así como sectores del Partido Conservador, felicitaron a Camargo Assis por su elección.

«La elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional es un triunfo de la institucionalidad. En medio de la amenaza populista de un Gobierno que pretende someter la justicia a sus intereses, esta decisión debe servir para fortalecer la independencia judicial y proteger el Estado de Derecho», escribió en redes sociales la senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial del partido Centro Democrático.

Por su parte, la senadora Marta Peralta Epieyú, de la coalición oficialista Pacto Histórico, reconoció que el Gobierno sufrió «una paliza» porque pensaron que la votación iba a ser más reñida «pero aquí algo está fallando y alguien no está diciendo tampoco la verdad al interior de la bancada de Gobierno», manifestó.

«Felicitaciones a Carlos Camargo por su campaña y su elección como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Confiamos en que será un fiel guardián de la Constitución. Éxitos», escribió por su parte en X el ministro del Interior, Armando Benedetti.

La Corte Constitucional, que protege la Carta Magna, está integrada por nueve magistrados con períodos individuales de ocho años sin reelección.

Entre sus funciones está la de decidir sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes, decretos, reformas y tratados, además de tutelar derechos fundamentales.

Por eso, la Corte resulta fundamental, ya que este alto tribunal debe resolver si son constitucionales asuntos impulsados por el Gobierno, como la reforma pensional y la conmoción interior para la región del Catatumbo, entre otros.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -

Recientes