viernes, agosto 1, 2025
InicioAraucaUAESA se une y conmemora la semana mundial de la lactancia materna...

UAESA se une y conmemora la semana mundial de la lactancia materna 2025

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, promovida por la Organización Mundial de la Salud – OMS, la Alianza Mundial Pro-Lactancia Materna (WABA) y la UNICEF, bajo el lema: “Priorizar la Lactancia Materna, Crear Sistemas de Apoyo Sostenibles”, que invita a fortalecer redes de apoyo para que cada madre pueda amamantar con dignidad y facilidad.

En este marco, la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca – UAESA, en articulación con la Gobernación de Arauca, las ESE e IPS del departamento y junto a organizaciones aliadas como Save the Children, se suma a esta conmemoración mediante acciones de promoción, apoyo y protección de la lactancia materna en todo el territorio departamental.

La Lactancia Materna ofrece al bebé la nutrición ideal, fortalece su sistema inmunológico y reduce el riesgo de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Al mismo tiempo en la madre favorece la recuperación postparto, disminuye la probabilidad de cáncer de mama y ovario y estrecha el vínculo afectivo con el niño; de paso contribuye a la salud pública, al disminuir costos en atención sanitaria
Pese a sus beneficios, menos de la mitad de los niños menores de 6 meses, reciben alimentación exclusiva de pecho, lo que subraya la necesidad de sensibilizar y capacitar tanto a las familias, como a los profesionales de la salud.

Son muchas las actividades que distintas entidades desarrollarán en todo el departamento para promover y proteger la lactancia materna: charlas y talleres en centros de salud y comunidades rurales; capacitación a promotores y personal PAI; difusión de materiales educativos en medios locales y redes sociales con el lema oficial; y la habilitación de “Salas Amigas de la Lactancia” en espacios públicos y privados.

La UAESA hace un llamado a madres, familias, empleadores y líderes comunitarios para garantizar entornos de apoyo —familiar, laboral y social— que permitan a las mujeres amamantar sin barreras. Somos responsables de construir sistemas sostenibles de apoyo, donde la lactancia materna sea vista como un derecho y un pilar de salud para el futuro de Arauca.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -

Recientes