El grupo grupo terrorista ELN difundió pruebas de supervivencia de los dos agentes de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (Dijín) de la Policía Nacional, secuestrados en el departamento de Arauca. Los uniformados, identificados como el subintendente Franki Esley Hoyos Murcia y el patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza, fueron sometidos el domingo 20 de julio mientras se trasladaban sin uniforme ni distintivos oficiales, desde Casanare.
En videos divulgados, ambos agentes se dirigieron a sus familias y al Gobierno Nacional. El patrullero Pérez Mendoza pidió que se realicen las gestiones necesarias para lograr su liberación.
Similar llamado hizo el subintendente. “Solicito a la fiscal general de la Nación, al director de Investigación Criminal y al presidente que realice los trámites correspondientes para nuestra pronta liberación”, comenta en el video.
Los hechos ocurrieron cuando los uniformados transitaban en una camioneta en jurisdicción del municipio de Arauquita, sin escoltas ni insignias policiales visibles. Según información preliminar entregada por las autoridades, en ese trayecto fueron interceptados por miembros del ELN que operan en la zona fronteriza con Venezuela.
La hermana del patrullero secuestrado, Vanessa Pérez, realizó un pronunciamiento público en el que solicitó la liberación inmediata de los dos policías. “Mis papás se encuentran muy mal. Están destrozados, intentando sobrevivir con el día a día”, afirmó la familiar, quien además reiteró su llamado a las autoridades para que se activen las rutas de atención humanitaria correspondientes.
Desde el núcleo familiar de los secuestrados se insistió en el respeto de los derechos humanos y en la activación de los protocolos establecidos para este tipo de casos. En su declaración, Vanessa Pérez manifestó: “Suplico al ELN que deje en libertad al uniformado”, insistiendo en que se garantice su integridad mientras permanecen en cautiverio.
Las voces que piden la liberación de los agentes se han sumado a los reclamos por el respeto al Derecho Internacional Humanitario y la exigencia de poner fin a las prácticas de secuestro en la región por parte del mencionado grupo criminal y otros.