La Defensoría del Pueblo llegó a Flor Amarillo, vereda del municipio araucano de Tame, con una oferta de servicios interinstitucional para atender a la población local y de zonas circunvecinas. 390 personas se beneficiaron de esta jornada Buen Futuro Hoy.
La actividad contó con la participación de entes locales como la Personería de Tame, que junto con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv) tomó declaraciones a personas afectadas por el conflicto armado en el departamento de Arauca.
También participaron funcionarias y funcionarios del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), quienes registraron nuevas personas en sus bases de datos y resolvieron dudas sobre la entrega de subsidios.
Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) contribuyeron a la resolución de casos relacionados con la programación de citas médicas y resolución de procedimientos quirúrgicos previamente definidos.
De la jornada, igualmente, formaron parte organizaciones internacionales como Save the Children Colombia, organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos de niñas y niños, como los derechos a la educación, a la protección, entre otros, en contextos de emergencia y conflicto.
El equipo de profesionales de la Defensoría, adscrito a la Regional Arauca, dictó talleres en promoción y defensa de derechos humanos, en prevención de violencias basadas en género (VBG), activó la ruta de atención a mujeres; asimismo, orientó a migrantes en lo importante que es, independientemente de su condición, la protección de sus derechos fundamentales, pues de lo que se trata es de asegurar su bienestar e integrarles a la sociedad, superando las vulnerabilidades y discriminación de las que son víctimas.
Consolidado de la jornada
• Nueva EPS: 42 atenciones
• ESE Moreno y Castilla: 165 en medicina general, odontología, vacunación y programa de crecimiento y desarrollo
• Save the Children Colombia: 25 grupales más 1 individual
• IPS Sikuaso: 29 en medicina general, farmacia, laboratorios y planificación familiar
• Consejo Noruego para Refugiados: 7 acompañamientos
• Defensoría del Pueblo: 89 en VBG, activación de la ruta de mujer y género y orientación a
población migrante
• Uariv, Personería de Tame, Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
(UBPD), entre otros entes: 32 atenciones
De igual modo, se sumaron a la actividad el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef Colombia), con talleres sobre educación en riesgo de minas antipersonal; la organización humanitaria y de servicio social HIAS, World Vision; la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur Colombia), que brindó asesorías a población migrante y refugiada; la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (Mapp/OEA), ONU Derechos Humanos y la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas.
Lo hecho por la entidad de derechos humanos y la institucionalidad gubernamental e internacional se da en medio de la tensa situación que afrontan habitantes de la zona rural de los municipios de Tame, Arauquita y Puerto Rondón, a causa de combates entre grupos armados ilegales, que, además, han bloqueado vías terciarias e impuesto restricciones a la movilidad.
La situación humanitaria debe ser atendida por los gobiernos nacional, departamental y local, con el propósito de que pueda ser aliviado el sufrimiento de las familias afectadas, que, por generaciones, han reclamado la paz para sus territorios.