El exdiputado Dumar Abel Sánchez presentó su libro ‘Viví, perdí y vencí’, un trabajo literario que comenzó en el año 2016 y trata sobre su trasegar, además de la historia de sus contemporáneos en los más de 30 años en la política.
Comenzó con pequeñas anotaciones que posteriormente consolidó y hoy componen una gran pieza editorial. “Todo eso me sirvió de insumo, para cuando me senté, a partir del año 2021, que empecé a escribir el libro.
Duré cuatro años en la escritura y desde enero de 2025 comencé la corrección de estilo, envié el texto a Juan Jacobo Carrizalez Casas, tameño, que se especializó en esto y duramos hasta abril en ese tema”, contó Sánchez.
El libro está en circulación desde inicios de julio y se trata de un texto aún más completo que su anterior obra ‘Alma, intimidad y verso’, una recopilación de 30 poemas que ya había publicado en el año 2022.
Comparando lo plasmado en la obra ha cambiado muy poco con lo que pasa en la actualidad, porque “por ejemplo la situación de orden público sigue siendo la misma”, sin embargo, hay detalles no conocidos en la región de hechos que pasaron en sus épocas de dirigente y funcionario.
Cuando fue alcalde en el municipio de Puerto Rondón, en el año 1994, le tocó lidiar con los grupos al margen de la Ley que hoy día siguen afectando a la población como el ELN y las Farc, incluyendo reuniones obligadas con los cabecillas, a pesar de que siempre les dejó claro que nunca ha comulgado con sus ideas.
Lo que sí resalta como un aspecto distinto es la existencia de las redes sociales, las cuales tienen aspectos útiles, pero “han incrementado enormemente la controversia y las circunstancias no tan favorables para hacer política”.
Los costos
Sánchez precisó que por lo pronto solo imprimió 100 libros y cada unidad tuvo un costo de impresión de 50.000 pesos, por lo que decidió venderlos a 60.000 cada uno.
Es un precio mínimo porque además de la impresión tuvo que pagar corrección de estilo, fotografías, diseño de carátula y otros elementos de elaboración y logística.
Y hablando de costos, pidió ante la Asamblea departamental de Arauca que se establezca un fondo de cultura para que, al menos anualmente, los autores araucanos tengan la oportunidad de participar en un concurso de méritos y a las tres mejores obras se les financie la impresión.
¿Regresará a la política?
Sobre la posibilidad de incursionar nuevamente en una candidatura a algún cargo de elección popular, afirmó que lo ve “muy remoto”. “Ya cumplí un ciclo. Hay que darle espacio a las nuevas generaciones”, aseveró.
Lo que dijo de su hijo diputado…
Recordó y mencionó con orgullo que su hijo, el diputado Dumar Sebastián Sánchez, sigue su legado, aunque confesó que no estuvo de acuerdo con su incursión en la política.
«Él insistió tanto que me tocó apoyarlo, afortunadamente logró llegar a la Asamblea y pienso que está haciendo una buena gestión, que ha seguido mis pasos, es un hombre serio, responsable, estudioso y se prepara cuando va a hablar o a dar un debate”, expresó.
Señaló que a Dumar Sebastián le ha ido mejor por una mayor formación académica, es más joven y tiene ventajas de esta época, como las redes sociales que en los tiempos de su andar político no existían.