El contrato para la entrega de tablets en planteles educativos en el departamento de Arauca fue entregado a un “contratista cuestionado” por otros procesos en de Casanare. Pero además de ello, el abogado Daniel Linares reprochó la forma cómo se desarrolló el proceso contractual.
“¿Hubo o no hubo sobrecostos si se tiene en cuenta que fue celebrado por 19.260 millones de pesos?”, se preguntó el también integrante del partido Centro Democrático.
De acuerdo a la cifra, cada equipo tiene un valor de 1 millón 700 mil pesos. “Todas las entidades públicas sin excepción, tienen la obligación legal de acudir al Acuerdo Macro de Precios de Colombia Compra Eficiente para la adquisición de este tipo de bienes.
Sin embargo, como en ese sistema el gobernador no puede escoger a su contratista, a efectos de que le garantice su CVY, se valió de una jugadita y se adjudicó, a través de la Secretaría de Educación departamental, que este tipo de bienes no estaba en el Acuerdo Marco de Precios, hecho que no es cierto”, afirmó Linares.
Tras cuestionar la maniobra, el profesional asegura que en el sistema de Colombia Compra Eficiente sí hay 36 empresas habilitadas para vender tablets, a un precio aproximado de 700 mil pesos, con las exigencias requeridas por la gobernación, es decir, 1 millón menos del costo en que se adquirió cada dispositivo.
“El sobrecosto sería de 10 mil millones de pesos. Este es el precio que tenemos que pagar los araucanos por elegir un gobernante que se valió de una campaña ostentosa y hoy día llega a pasarnos facturas”, expresó Linares.
Aunque no anunció ninguna denuncia ante los entes de control, no se descarta que la mencionada contratación termine poniendo en aprietos al gobernador Rendón Martínez Prada.