Habitantes de zonas rurales en Saravena, Arauca, emitieron una denuncia pública anónima en la que señalan a líderes del Movimiento Político de Masas del Centro Oriente y de otras organizaciones sociales por el presunto retiro arbitrario de utensilios entregados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a ollas comunitarias, alegando órdenes del ELN.
⸻
Habitantes de comunidades afectadas por la ola invernal en el municipio de Saravena, Arauca, emitieron una denuncia pública anónima para manifestar su preocupación por el retiro de utensilios entregados a las “ollas comunitarias por parte de líderes sociales”
La denuncia señala que los utensilios e indumentaria básica fueron entregados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) durante el año 2024, con el objetivo de apoyar a comunidades vulnerables ante emergencias.
De acuerdo con el comunicado, estos elementos fueron retirados por integrantes del Movimiento Político de Masas del Centro Oriente Colombiano, quienes habrían argumentado que se trataba de una “orden del profe” del ELN.
Los denunciantes cuestionaron públicamente la legitimidad de esta acción, preguntando: “¿Quién les dio autoridad para disponer de bienes entregados directamente a las comunidades?”
La comunidad identificó a varios presuntos responsables de estas acciones, incluyendo a Johana Pinzón, Enrique de ASONALCA, Osvaldo Bejarano, María Aguillón, Alexis Sierra, Hernesto Roa, Helida Lozano y Azael Torres.
Según la denuncia, los utensilios han sido retirados bajo amenazas a las comunidades de sectores como Puerto Nariño y Los Charos, quienes aseguran haber sido intimidados para entregar lo que les fue dado por la UNGRD.
“El señor Osvaldo siempre llega a amenazarnos y según él defiende los derechos humanos, trabaja por las víctimas”, señala uno de los fragmentos del documento, en referencia a uno de los acusados.
También se hace referencia a supuestas relaciones de una de las mencionadas, Helida Lozano, con irregularidades en el manejo de vacunas en Saravena, conocida en el comunicado como “Economa”.
Las comunidades denunciantes señalaron que los utensilios fueron retirados como si fueran propiedad de los líderes sociales, pese a haber sido destinados por el Estado para la atención comunitaria.
En el comunicado se exige a la UNGRD un pronunciamiento oficial que aclare si existió alguna autorización para el retiro de los utensilios entregados a las ollas comunitarias.
También se solicita que se garantice el uso exclusivo de estos bienes para las comunidades beneficiadas y que se evite su administración por actores políticos o sociales sin consentimiento de la población.
La denuncia reclama una investigación formal sobre el actuar de los líderes sociales mencionados, indicando que sus acciones estarían acompañadas de prácticas “clientelistas” y “autoritarias”.
Se advierte que algunos de estos líderes invocan el nombre de cabecillas del ELN al justificar sus acciones, generando miedo e incertidumbre entre las comunidades.
En el comunicado solicitan la intervención de entidades de control y derechos humanos para que verifiquen estos hechos, con el objetivo de evitar nuevas formas de revictimización y uso político de la ayuda humanitaria.