miércoles, mayo 28, 2025
InicioGeneralesProcuraduría presenta al país cartilla sobre Prevención de la violencia sexual y...

Procuraduría presenta al país cartilla sobre Prevención de la violencia sexual y de género en la Fuerza Pública

La Procuraduría General de la Nación presentó la Cartilla Prevención de la Violencia Sexual y de Género en la Fuerza Pública como instrumento fundamental para promover instituciones libres de violencia.
El documento presenta información relevante sobre este tipo de violencias e identifica rutas de acción y medidas de seguimiento en los casos que requieran vigilancia.
Durante este evento, que tuvo lugar en el Auditorio Antonio Nariño de la entidad, el Viceprocurador General de la Nación, Silvano Gómez Strauch se refirió a la importancia del enfoque preventivo y el compromiso institucional “para evitar y prevenir comportamientos de esta naturaleza en estas instituciones tan importantes dedicadas a la seguridad y la defensa de nuestro país”.
Dado que con el paso de los años las instituciones de la Fuerza Pública vienen incorporando un gran número de mujeres que cumplen diferentes labores en los estamentos armados y de policía, es importante brindar herramientas que permitan preservar su dignidad, integridad, formación y libertad sexual entre otras acciones con el fortalecimiento de la función preventiva”, precisó el Viceprocurador.
No se trata de censura, agregó Gómez Strauch, “se trata de señalar herramientas para fortalecer el control para prevenir la violencia sexual o de género; conscientes que la violencia sexual y de género es un problema social de gran magnitud, con consecuencias devastadoras para las víctimas y para la sociedad en su conjunto”.
La información recopilada por las instituciones de las Fuerzas Militares, entre 2024 y 2025, y consignada en la cartilla que hoy lanzó el Ministerio Público, muestra que el Ejército Nacional tiene el mayor número de casos de este tipo de violencias con 65, seguido de la Fuerza Aeroespacial con 14 quejas; la Armada Nacional con 5 casos y, por último, el Comando General de las Fuerza Militares con 2 quejas.
El documento publicado por el ente de control advierte además que al interior de las fuerzas militares “el 73% de las quejas fueron radicadas por mujeres y el 27% por hombres, con diferentes casos de presunta violencia sexual y de género”.
En cuanto a los casos denunciados ante la Procuraduría, desde la vigencia 2021 hasta enero de 2025, el Grupo de Gestión y Analítica de Datos de la entidad reportó 197 quejas al interior de la Policía Nacional; 81 en el Ejército Nacional, 16 en la Armada Nacional y 4 en la Fuerza Aeroespacial.
Durante el lanzamiento de la cartilla, destacadas mujeres pertenecientes a la Fuerza Pública, al Ministerio de Defensa Nacional y a la fiscalía General de la Nación participaron en el panel “Prevención de la violencia sexual y de género en la Fuerza Pública” y explicaron ampliamente el trabajo desarrollado, de manera particular, por cada institución, para prevenir este tipo de violencias.
En este escenario las panelistas también se refirieron al trabajo articulado entre la Fuerza Pública, la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación en materia de educación y comunicación, para prevenir la violencia sexual y de género al interior de cada una de estas instituciones, con una política de enfoque de equidad de género y dentro de una cultura institucional de promoción y defensa de los derechos humanos.
Con este documento el Ministerio Público busca “incidir de manera positiva en la prevención de la violencia sexual y de género, recordando a las instituciones militares y policiales la importancia de las normativas internacionales, regionales y nacionales con miras a la protección de derechos”.
NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -

Recientes