El objetivo de este programa fue sensibilizar a la población sobre el grave problema del reclutamiento forzado de menores en contextos del conflicto armado, a la vez que se brindó información sobre los riesgos de este flagelo, los derechos de los niños y las niñas, y los recursos disponibles para prevenir y atender este problema, como es el caso de la Línea 141.
Este especial de radio contó con la participación de destacados invitados, incluidos representantes de entidades gubernamentales como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF-, la Defensoría del Pueblo, las Personerías municipales, la Unidad para las Víctimas, las comisarías de Familia, la Policía de Infancia y Adolescencia, el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa (GAHD), psicólogos y trabajadores sociales, quienes compartirán información sobre la importancia de prevenir el reclutamiento ilícito y garantizar la protección de la infancia en Colombia.
También se contará con la intervención de líderes comunitarios, defensores de derechos humanos, autoridades locales, alcaldes y gobernadores, así como otros actores clave que trabajan activamente en la defensa de los derechos de los niños y adolescentes en el país.
Además, se involucrará a la comunidad y a personas de diferentes sectores sociales con el fin de enviar mensajes para la prevención del reclutamiento ilícito y sobre las oportunidades que existen fuera de los ámbitos violentos en la sociedad.
Así mismo, se hará un llamado a aquellos que actualmente forman parte de Grupos Armados Organizados -GAO- y Grupos Armados Organizados residuales -GAO-r-, para recordarles que siempre hay una oportunidad de escoger otro camino, con el fin de generar reflexión y abrir puertas hacia un mejor futuro.
La iniciativa busca generar conciencia sobre las consecuencias devastadoras del reclutamiento ilegal y proporcionar herramientas para que las comunidades se unan a la lucha por la protección de los niños, niñas y adolescentes.
El programa fue transmitido desde las 10:00 a. m., no solo en la emisora central, ubicada en Bogotá D.C., sino además en las emisoras Colombia Estéreo de Popayán – Cauca-, Mocoa -Putumayo-, Neiva -Huila-, Arauca -Arauca-, Pasto -Nariño-, Mitú -Vaupés-, Chaparral -Tolima-, Florencia -Caquetá-, Carepa, Yarumal y Argelia -Antioquia-, Quibdó -Chocó-, Achí -Bolívar-, Leticia -Amazonas- y San José del Guaviare -Guaviare-, lugares que fueron seleccionados estratégicamente, de acuerdo con los índices más altos de reclutamiento ilegal de niños, niñas y adolescentes, según los datos más recientes de la Defensoría del Pueblo.
Estas zonas han sido especialmente afectadas por el conflicto armado y, a su vez, por el reclutamiento forzado, lo que hace aún más urgente la necesidad de generar conciencia y fortalecer las estrategias de prevención en estas comunidades.
A través de este esfuerzo conjunto, las emisoras del Ejército Nacional, como apoyo a las autoridades competentes, se comprometen a seguir promoviendo iniciativas que contribuyan a una Colombia libre del reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes.