Se le puso el ojo a una denuncia muy grave del departamento de Arauca y que, lamentablemente, involucra a los niños.
Son 2.943 los menores que no están recibiendo clase en Arauca por la presión de del ELN y las disidencias de las Farc que operan en la zona.
En Arauca estas organizaciones tienen restringida la movilidad y establecieron horarios para el transporte escolar y para los docentes.
Ante este panorama, es muy difícil que las comunidades envíen a sus niños a clase. Lo más grave es que esta cifra de deserción escolar podría aumentar en los próximos días.
Grave: 2.943 niños sin poder estudiar en Arauca
La situación educativa en Arauca es crítica debido a la presión que ejercen los grupos armados ilegales. Un informe reveló que 2.943 menores no están recibiendo clase actualmente por la injerencia de los grupos armados en esta zona de país, blanco del conflicto armado.
El secretario de Educación de Arauca, Ariel Pedraza informó que para este año se proyectaba recibir a más de 56.000 estudiantes en los 479 colegios del departamento, lo que representaría una cobertura del 95%.
Sin embargo, tras un mes de iniciado el calendario escolar, aún faltan casi 3.000 menores por matricular, lo que podría llevar al cierre de escuelas en zonas rurales, especialmente en los municipios de Tame, Arauquita y Puerto Rondón.
DEBEMOS RECONOCER QUE LA PROBLEMÁTICA QUE SE PRESENTA POR TEMAS DE CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA HA OCASIONADO SERIAS DIFICULTADES Y DESPLAZAMIENTO EN UN NÚMERO SIGNIFICATIVO DE FAMILIAS.
ELN y disidencias acechan a niños y adultos en Arauca
El ELN y las disidencias de las Farc han impuesto restricciones de movilidad en zonas rurales de Arauca, que afectan directamente al transporte escolar y a los profesores; a quienes les establecieron horarios específicos para desplazarse, lo que no permite que los niños vayan a clase.
La situación es muy grave en los municipios de Puerto Rondón, Tame y Arauquita, donde el conflicto armado es más intenso. Allí, el riesgo de cierre de escuelas es inminente.
Las autoridades detectaron que la mayor deserción escolar se produce en los grados sexto y séptimo de bachillerato.
El riesgo de los menores, víctimas del operar de grupos armados
Massiel Lora, directora regional del ICBF en Arauca, explicó las acciones que están tomando para enfrentar esta crisis:
“Tenemos dispuestas dos unidades, la unidad de equipo móvil que está en territorio y que se encuentra realizando el desplazamiento y acompañamiento a todos los niños que se encuentran en situación de calle y en contextos de riesgo”.
Los menores que no están escolarizados se enfrentan a graves peligros.
SON ESPACIOS EN LOS QUE LOS NIÑOS ESTÁN EXPUESTOS 100% A TODO TIPO DE RIESGO. DENTRO DE ESOS GRUPOS SE EVIDENCIA QUE LOS NIÑOS, ADEMÁS DE ESTAR EN CONTEXTOS DE GUERRA, ESTÁN EXPUESTOS A LA MUERTE, EXPUESTOS EN SITUACIONES DE VIOLENCIA SEXUAL Y DEMÁS SITUACIONES.
Las autoridades han activado un plan de búsqueda de estudiantes en los siete municipios del departamento, con el objetivo de encontrar alternativas para que estos jóvenes puedan continuar con sus estudios.