domingo, junio 30, 2024
InicioAraucapronunciamiento visita a Arauca: Juliette De Rivero, Representante en Colombia del Alto...

pronunciamiento visita a Arauca: Juliette De Rivero, Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

“Estoy en Arauca terminando una visita de dos días. Esta visita la realizamos en conjunto entre ONU Derechos Humanos y el Ministerio del Interior, con su Dirección de Derechos Humanos. Hemos venido al departamento movilizados por la situación de las personas defensoras de derechos humanos.

Desde el inicio del año hasta hoy, ONU Derechos Humanos ha recibido 8 alegaciones de homicidios de personas defensoras de derechos humanos, de las cuales, ya hemos verificado 6 casos.

Nos preocupa la violencia que se ejerce contra personas defensoras de derechos humanos pero, en particular, la situación de amenazas contra personas que representan a las asociaciones comunales en los municipios de Arauca, que sufren el hostigamiento, las amenazas, los homicidios y que incluso en algunos casos han tenido que suspender sus actividades.

“Hacemos un llamado al respeto del derecho internacional humanitario y de la población civil que es víctima de esta guerra en Arauca.

“Hacemos eco del pronunciamiento, y saludamos que la Mesa de diálogo del ELN con el Gobierno haya escuchado en Bogotá a las víctimas. Hacemos eco del llamado de esas víctimas al respeto de la población civil y del respeto del DIH.

“En Arauca nos ha preocupado escuchar que no solo se afecta la vida, no solo se amenazan los liderazgos, pero que también se amenaza la economía campesina, la economía indígena. Hemos escuchado los casos de restricciones a la movilización y a la recolección de leche en varios municipios por parte del actor armado que daña la economía campesina; las restricciones a la contratación de personal para la recolección de los productos de campesinos e indígenas y nos preocupa la situación en el departamento.

“Hacemos eco del llamado de las víctimas a la construcción de la paz. Los actores armados de Arauca deben mostrar su compromiso con la paz, respetando los derechos de las víctimas, y desescalando toda esta violencia que afecta a los liderazgos sociales y en particular a las mujeres defensoras de derechos humanos.

“Cierro rindiendo homenaje a las mujeres defensoras de derechos humanos de este departamento que con valentía, cada día, defienden la paz y los derechos humanos de toda la población.

“Hacemos un llamado también al respeto de los 10 mínimos humanitarios que identificaron en Arauca durante el proceso de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad y que la Gobernación está con proyecto de implementar para que se respete a la población civil en todos sus derechos”.

Juliette De Rivero en esta visita a Arauca, junto a la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, visitó al pueblo indígena Hitnü que se encuentra en riesgo de exterminio físico y cultural, y sostuvo reuniones con personas defensoras de derechos humanos;  con el Secretario de Gobierno de Arauca, Názer Cruz; con el Asesor de Paz de la Gobernación, Javier Triana; con la Defensoría del Pueblo; y con el Brigadier General Javier Africano, comandante de la Fuerza  de Tarea Conjunta Quirón.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -

Recientes